Todas mis charlas y talleres contienen elementos que hacen de ellos instancias nutritivas de aprendizaje en habilidades para la crianza y el trabajo con familias, teniendo como foco principal el aterrizaje de la teoría a la práctica.

Dependiendo de las necesidades del contratante y de la charla o taller en particular, pueden dividirse en una o más sesiones. 

Además, todos cuentan con la posibilidad de establecer espacios de resolución de dudas más allá de la instancia del taller, envío de material complementario, emisión de certificados de participación, habilitación de enlace virtual para  acceder a la grabación de la jornada, evaluación de los asistentes, diseño de piezas gráficas para publicidad y actividades prácticas de trabajo durante los talleres.

Todos los talleres son de fácil comprensión y pueden dirigirse a padres, madres y cuidadores o a profesionales que trabajen con niños, adolescentes y sus familias.

Soy Emilia Aguilera, psicóloga clínica especialista en parentalidad y desarrollo infantil, y desde el año 2015 me he dedicado al trabajo con familias y cuidadores de niños, niñas y adolescentes. 

Egresé de la carrera de Psicología el año 2012 de la Universidad Central de Chile, para luego titularme con distinción máxima como Psicóloga Clínica en 2014. 

Soy diplomada en Parentalidad, Apego y Desarrollo de la infancia, en Evaluación de Competencias parentales, en Apego y Mentalización a lo largo de todo el ciclo vital y actualmente me encuentro cursando mi diplomado en Parentalidad, Apego y Desarrollo de la adolescencia y en Intervención familiar desde el modelo ODISEA

Cuento con cuatro certificaciones de Disciplina Positiva emitidas por la Asociación Española de Disciplina Positiva y por la Positive Discipline Association norteamericana, correspondientes a Educadora de Familias en Disciplina  Positiva, Disciplina Positiva para preescolares, Disciplina Positiva en el aula y Disciplina Positiva en la pareja

También cuento con los certificados en Neurociencias del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y la atención a las familias (Centro de estudios del sueño infantil, España), Monitora de Lactancia Materna (La Leche League, Chile), Asesora en Alimentación Complementaria BLW (Escuela de BLW, España), y Video feedback desde el modelo ODISEA (FAI, Chile).  

Adicionalmente he completado decenas de formaciones y seminarios cursados referentes a neurodesarrollo, crianza, apego y parentalidad.

Al momento de cotizar, te encontrarás con algunas preguntas acerca de los elementos que deseas incorporar además del contenido. Aquí encuentras una lista de esos elementos con su respectiva descripción:


Todos los talleres inician con una hora base, que tiene un valor fijo y sus horas sucesivas, que se denominan «hora adicional».
Es decir, un taller de 4 horas de duración está compuesto por una hora base + 3 horas adicionales.

Un taller se puede dividir en jornadas y también en bloques:

Las jornadas son la cantidad de días distintos en los que se realice la actividad, independientemente de si son días seguidos (x ej. lunes, martes y miércoles) o días separados (x ej. todos los lunes de un mes).

Los bloques son los segmentos dentro de un mismo día. (x ej. una pausa intermedia para almuerzo, divide la jornada en dos bloques: el segmento antes de almuerzo y el segmento después de almuerzo)

La mayoría de nuestros servicios pueden ser realizados a grupos pequeños o grupos grandes, sin que la cantidad de asistentes afecte al valor de tu cotización. En general este dato se pregunta para adaptar el diseño del taller en función de la cantidad de personas que estará en la audiencia.

La cantidad de asistentes afectará el valor del servicio sólo en el caso de que el servicio contratado implique evaluaciones, diseño de diplomas, uso de materiales o que la audiencia sea tan numerosa que la mayoría del taller debe ser rediseñado.

Si quieres tu taller con acceso a material complementario, se otorga acceso mediante enlace o código QR a un sitio protegido con contraseña en donde los asistentes podrán descargar archivos y encontrar enlaces para profundizar los contenidos del taller.
Este sitio está disponible durante un tiempo limitado luego de la realización del servicio, dependiendo de la cantidad de jornadas que tenga el taller.

En el caso de los talleres en línea, la grabación puede ser entregada en un archivo descargable o en un enlace protegido para visualización en línea que caducará luego de 2 semanas a contar de la última jornada del taller.

En el caso de los talleres presenciales, el servicio de grabación deberá ser contratado de forma independiente por la empresa contratante, pero debes señalar que tienes la intención de grabar el taller al momento de cotizar.

Por norma general, ni uno de las modalidades de grabación pueden ser transmitidas o difundidas en plataformas de redes sociales o streaming públicos. En caso de que necesites transmitir de forma pública, debes señalarlo al momento de cotizar en la pestaña de observaciones.

Es el diseño y aplicación de una batería de evaluación de contenidos, que será planificado según las características del taller contratado (puede ser trabajo en grupo durante el taller, entrega de documento posterior al taller, rellenar cuestionario de selección múltiple, etc). La evaluación puede ser representada en nota o porcentaje de logro.

Se ofrece el servicio de diseño de piezas gráficas como Flyers, trípticos, invitaciones, cupones u otra pieza publicitaria que vaya a ser utilizada en plataformas web o de forma impresa.
Las piezas son entregadas en archivos descargables y no se provee servicios de impresión.

Diseño de diplomas o certificados de participación.

Éstos pueden ser entregados como un diseño genérico, que es una única pieza con la información correspondiente a la actividad realizada, y que será timbrada, firmada y personalizada por la propia institución.

También pueden ser diplomas personalizados, que se entregarán en formato digital con el nombre del asistente, duración del taller y otra información que la institución considere relevante.

En los servicios prestados de forma presencial dentro y fuera del país, la cotización tendrá contenido un ítem correspondiente a estos requerimientos.

El valor correspondiente a este ítem será aproximado, y se actualizará una vez que las reservas de vuelos y hospedajes hayan sido realizadas.

Considera que en el caso de charlas en regiones, por la frecuencia de los vuelos y la duración del taller, muchas veces serán requeridas dos noches de hospedaje, en caso de que sea necesario viajar el día anterior y regresar al día siguiente del taller.

Para la realización de algunos servicios podría ser requerido tener material a los asistentes, tales como plumones, papelógrafos y otros implementos.

El valor de éstos será calculado en base a la cantidad de asistentes, o bien puede ser la institución que contrata la que se encargue de proveer el material necesario.

Los valores que se entregarán en la cotización serán aproximados, y los actualizaremos una vez que la compra de materiales haya sido realizada.

Cada taller tiene señalado un horario de duración por defecto, sin embargo pueden ser adaptados para tener una menor o mayor duración según sean tus necesidades. En caso de que desees una duración distinta, por favor señálalo en la sección de comentarios u observaciones.


Duración: 1.5 horas
Dirigido a: Padres, madres, cuidadores, educadores y profesionales que trabajen con niños y sus familias

Charla introductoria al modelo de Disciplina Positiva y crianza respetuosa.

  • Comprensión de las emociones
  • Expectativas
  • Amable y firme al mismo tiempo

Duración: 3 horas
Dirigido a: Padres, madres, cuidadores, educadores y profesionales que trabajen con niños y sus familias

Charla introductoria al modelo de Disciplina Positiva y crianza respetuosa.

  • Comprensión de las emociones
  • Expectativas
  • Amable y firme al mismo tiempo
  • Locus de control
  • Elogios infantiles

Duración: 8 horas
Dirigido a: Padres, madres y cuidadores.

El objetivo es llegar a quitarse las gafas de la disciplina tradicional, hacer una deconstrucción de cómo hemos entendido el proceso disciplinario, cómo entendemos la infancia y el rol de padres y cuidadores, para colocarnos las gafas de la disciplina positiva.

Aprenderemos de dónde surgió la disciplina positiva, cuáles son los principios adlerianos, los criterios de la disciplina positiva, las necesidades de la infancia y una serie de herramientas prácticas para trabajar este enfoque en casa con niños de todas las edades.

Este taller puede ser diseñado de forma transversal o especializado por grupo de edades: 0 a 3 años, 4 a 8 años, 9 a 16 años.

Duración: 20 horas
Dirigido a: Padres, madres y cuidadores.

El objetivo es llegar a quitarse las gafas de la disciplina tradicional, hacer una deconstrucción de cómo hemos entendido el proceso disciplinario, cómo entendemos la infancia y el rol de padres y cuidadores, para colocarnos las gafas de la disciplina positiva.

Aprenderemos de dónde surgió la disciplina positiva, cuáles son los principios adlerianos, los criterios de la disciplina positiva, las necesidades de la infancia y una serie de herramientas prácticas para trabajar este enfoque en casa con niños de todas las edades.

Este taller puede ser diseñado de forma transversal o especializado por grupo de edades: 0 a 3 años, 4 a 8 años, 9 a 16 años.

Duración: 15 horas
Dirigido a: Educadores y otros profesionales que trabajen con niños y sus familias

El objetivo es llegar a quitarse las gafas de la disciplina tradicional, hacer una deconstrucción de cómo hemos entendido el proceso disciplinario, cómo entendemos la infancia y el rol de educadores y cuidadores, para ponernos las gafas de la disciplina positiva.

Duración: 4 horas
Dirigido a: Padres, madres y cuidadores de niños y niñas de todas las edades.

El objetivo de este taller es tener una mirada integradora del desarrollo y fortalecimiento de la parentalidad con una mirada ecosistémica y actualizada.

Duración: 4 horas
Dirigido a: Educadores y otros profesionales que trabajen en el acompañamiento e intervención con padres, madres y cuidadores de niños, niñas y adolescentes

El objetivo de este taller es tener una mirada integradora del desarrollo y fortalecimiento de la parentalidad con una mirada ecosistémica y actualizada.

Duración: 5 horas
Dirigido a: Padres, madres, cuidadores, educadores y profesionales que trabajen con niños y sus familias.

Abordaje comprensivo de los modelos conductistas de la disciplina tradicional y los modelos desde la crianza respetuosa.

Aprenderemos de dónde surgió la disciplina positiva, cuáles son los principios adlerianos, los criterios de la disciplina positiva, las necesidades de la infancia y una serie de herramientas prácticas para trabajar este enfoque en el aula o poder acompañar a las familias con las que trabajamos.

  • Locus de control
  • Castigos
  • Premios
  • Chantaje emocional
  • Uso de etiquetas
  • Tiempo fuera punitivo
  • Tiempo fuera positivo
  • Tiempo dentro
  • Consecuencias naturales
  • Consecuencias lógicas
  • Enfoque en soluciones

Duración: 2.5 horas
Dirigido a: Padres, madres, cuidadores, educadores y profesionales que trabajen con niños y sus familias.

¿Sabías que los niños a veces necesitan estar cerca de sus figuras de cuidado y a veces necesitan explorar? Cuando aprendemos a identificar en cuál de estos procesos se encuentran podemos evitar forzarlos a hacer algo para lo que no están preparados o caer en la sobreprotección. Trabajaremos las bases para comprender esta dinámica relacional para fortalecer su seguridad emocional.

Duración: 2 horas
Dirigido a: Padres, madres, cuidadores, educadores y profesionales que trabajen con niños y sus familias.

Un taller exclusivamente dedicado a la manera en que el uso de etiquetas positivas y negativas predispone nuestros cerebros y afecta la neuroplasticidad de los niños y niñas.

Duración: 4.5 horas
Dirigido a: Padres, madres, cuidadores y profesionales que trabajen con niños, niñas y adolescentes.

En este taller revisaremos las prácticas más comunes relacionadas con el uso de pantallas y dispositivos móviles, así como el impacto que éstos tienen sobre su desarrollo psicosocioemicional. Trabajaremos pautas para la reducción y eliminación de pantallas y entregaremos herramientas a las familias para gestionar de forma saludable los límites respecto del uso de dispositivos. 

Duración: 4 horas
Dirigido a: Padres, madres, cuidadores, de niños, niñas y adolescentes.

  • Ciclo vital familiar
  • Fases emocionales
  • Factores protectores y de riesgo en una separación
  • Apego seguro
  • Conflicto Parental
  • Impacto de la separación
  • Estrés y duelo
  • Estableciendo un régimen de relación directa y regular saludable
  • Transiciones
  • Nuevas parejas

Duración: 8 horas
Dirigido a: Padres, madres, cuidadores, educadores y profesionales que trabajen con niños y sus familias.

Todo lo que necesitamos saber sobre pataletas y desregulaciones emocionales está contenido en este completo taller.

  • Desarrollo neuroafectivo
  • Evolución histórica de la infancia y parentalidad
  • Comunicación asertiva
  • Comprensión vincular
  • Clasificación y abordaje de pataletas según etapa de la misma
  • Abordar de pataletas según etapa de desarrollo
  • Acompañamiento de desregulaciones emocionales
  • Herramientas prácticas

Duración: 4.5 horas
Dirigido a: Padres, madres, cuidadores, educadores y profesionales que trabajen con niños y sus familias.

Este taller se centra únicamente en los aspectos prácticos del Intensivo de pataletas:

  • Clasificación y abordaje de pataletas según etapa de la misma
  • Abordar de pataletas según etapa de desarrollo
  • Acompañamiento de desregulaciones emocionales
  • Herramientas prácticas

Duración: 8 horas
Dirigido a: Padres, madres, cuidadores, educadores y profesionales que trabajen con niños y sus familias.

  • Desarrollo neuroemocional
  • Corregulación
  • Tiempo dentro

Duración: 4.5 horas
Dirigido a: Padres, madres, cuidadores y profesionales que trabajen con de niños y niñas de 0 a 8 años. Educadores y profesionales que trabajen con niños y sus familias.

En este taller revisaremos las prácticas más comunes relacionadas con el uso de pantallas y dispositivos móviles, así como el impacto que éstos tienen sobre su desarrollo psicosocioemicional. Trabajaremos pautas para la reducción y eliminación de pantallas y entregaremos herramientas a las familias para gestionar de forma saludable los límites respecto del uso de dispositivos. 

Duración: 4.5 horas
Dirigido a: Padres, madres, cuidadores, de niños y niñas de 0 a 8 años. Educadores y profesionales que trabajen con niños y sus familias.

  • Sexualidad humana
  • Salud sexual
  • Evolución de la sexualidad infantil
  • Pensamiento sexual en la infancia
  • Educación sexual integral
  • Derechos sexuales
  • Desarrollo psicosexual
  • Detección y prevención de abusos
  • Autoestimulación genital
  • Comportamientos esperables, preocupantes y alarmantes en niños y familiares.

Duración: 4 horas
Dirigido a: Padres, madres, cuidadores, y profesionales que trabajen con niños y niñas de 0 a 10 años.

  • Que es el sueño infantil
  • Desarrollo neurológico del sueño
  • Pautas internacionales
  • Indicadores del sueño saludable
  • Higiene del sueño
  • Fases y evolución del sueño
  • Trastornos y pseudo trastornos del sueño
  • Terrores nocturnos
  • Pesadillas
  • Colechas
  • Abordaje parental

Duración: 4 horas
Dirigido a: Padres, madres, cuidadores, y profesionales que trabajen con niños, niñas y adolescentes.

  • Autonomía, independencia e interdependencia
  • Sabotaje de la autonomía
  • Modelos operantes internos
  • Etiquetas y expectativas
  • Almacenamiento de la información
  • Necesidades específicas por etapa 0 a +9 años.
  • necesidades biológicas, cognitivas y socioemocionales
  • Obtener cooperación
  • Herramientas prácticas en el desarrollo de la autonomía

Duración: 2 horas
Dirigido a: Padres, madres, cuidadores, y profesionales que trabajen con niños y niñas de 0 a 3 años

  • Perspectiva psicológica de la introducción de alimentos
  • Modelos tradicionales
  • BLW
  • Mitos y realidades de la conducta alimentaria infantil

Duración: 1.5 horas
Dirigido a: Padres, madres, cuidadores, y profesionales que trabajen con niños y niñas de 0 10 años

  • Las mentiras sociales
  • ¿Por qué mienten los niños?
  • ¿Qué hacemos cuando los niños mienten?
  • Herramientas de abordaje de las mentiras

Duración: 1.5 horas
Dirigido a: Padres, madres y cuidadores de niños y niñas de 0 a 5 años.

  • Comprensión del funcionamiento esfinteriano
  • Perspectiva histórica y cultural
  • Proceso neuromadurativo
  • Requisitos y señales
  • Preguntas de las familias
  • Errores frecuentes
  • Estrategias de abordaje

Duración: 4.5 horas
Dirigido a: Padres, madres, cuidadores y profesionales que trabajen con niños, niñas y adolescentes.

En este taller revisaremos las prácticas más comunes relacionadas con el uso de pantallas y dispositivos móviles, así como el impacto que éstos tienen sobre su desarrollo psicosocioemicional. Trabajaremos pautas para la reducción y eliminación de pantallas y entregaremos herramientas a las familias para gestionar de forma saludable los límites respecto del uso de dispositivos. 

Duración: 2 horas
Dirigido a: Padres, madres, cuidadores, educadores y profesionales que trabajen con preadolescentes, adolescentes y sus familias.

  • Preadolescencia y adolescencia
  • Desarrollo neurológico
  • Pautas en manejo de límites

Duración: 4 horas
Dirigido a: Padres, madres, cuidadores, educadores y profesionales que trabajen con preadolescentes, adolescentes y sus familias.

  • Preadolescencia y adolescencia
  • Desarrollo neurológico
  • Pautas en manejo de límites
  • Expectativas parentales
  • Uso de castigos
  • Consecuencias lógicas
  • Enfoque en soluciones

Duración: 4.5 horas
Dirigido a: Padres, madres, cuidadores, educadores y profesionales que trabajen con preadolescentes, adolescentes y sus familias.

  • Sexualidad humana
  • Salud sexual
  • Evolución histórica de la sexualidad infantil
  • Pensamiento sexual en la preadolescencia y adolescencia
  • Educación sexual integral
  • Derechos sexuales
  • Desarrollo psicosexual
  • Detección y prevención de abusos
  • Conductas de autoestimulación y masturbatorias
  • Comportamientos esperables, preocupantes y alarmantes en prácticas sexuales del adolescente y sus grupos familiares

Duración: 4.5 horas
Dirigido a: Padres, madres, cuidadores, de niños y niñas de 0 a 8 años. Educadores y profesionales que trabajen con niños y sus familias.

  • Sexualidad humana
  • Salud sexual
  • Evolución de la sexualidad infantil
  • Pensamiento sexual en la infancia
  • Educación sexual integral
  • Derechos sexuales
  • Desarrollo psicosexual
  • Detección y prevención de abusos
  • Autoestimulación genital
  • Comportamientos esperables, preocupantes y alarmantes en niños y familiares.

Duración: 4.5 horas
Dirigido a: Padres, madres, cuidadores, educadores y profesionales que trabajen con preadolescentes, adolescentes y sus familias.

  • Sexualidad humana
  • Salud sexual
  • Evolución histórica de la sexualidad infantil
  • Pensamiento sexual en la preadolescencia y adolescencia
  • Educación sexual integral
  • Derechos sexuales
  • Desarrollo psicosexual
  • Detección y prevención de abusos
  • Conductas de autoestimulación y masturbatorias
  • Comportamientos esperables, preocupantes y alarmantes en prácticas sexuales del adolescente y sus grupos familiares

Duración: 3 horas
Dirigido a: Padres, madres y cuidadores de niños y niñas de 0 a 10 años.

No cabe lugar a dudas de que la adaptación a la sala cuna, jardín infantil y colegio es una de las grandes fuentes de estrés familiar.

¿Qué tenemos que mirar en esta etapa? ¿Cuáles son los elementos que tenemos que considerar en el lugar al que asiste el niño o niña? ¿Cómo podemos darle herramientas para que pueda enfrentar la escuela de mejor manera?

Duración: 3 horas
Dirigido a: Educadores y profesionales que trabajen con niños y niñas de 0 a 10 años.

No cabe lugar a dudas de que la adaptación a la sala cuna, jardín infantil y colegio es una de las grandes fuentes de estrés familiar.

¿Qué tenemos que mirar en esta etapa? ¿Cuáles son los elementos que tenemos que considerar en el lugar al que asiste el niño o niña? ¿Cómo podemos darle herramientas para que pueda enfrentar la escuela de mejor manera?


En este formulario te haré preguntas para poder generarte la cotización que necesitas. Esta cotización será enviada al correo que indiques en el formulario. Para rellenarlo es necesario que hayas revisado la pestaña de «Talleres agrupados por temática»

Si tienes dudas o necesitas asistencia, no dudes en contactarnos por WhatsApp pinchando en este botón.